top of page
Diseñador de interiores

Todo sobre la Carrera de Decoración de Interiores: Guía completa para empezar en 2025

Foto del escritor: Lilianne FrontadoLilianne Frontado

Actualizado: 14 ene



carrera decoracion de interiores

¿Será que comenzar una carrera de decoración de interiores en este momento es una buena idea?


Te comparto un dato curioso:


Desde 2023, la demanda de servicios de decoración de interiores residenciales ha aumentado en un impresionante 45%. ¿Qué te parece?


Rápidamente, puedo decirte que ¡este momento es perfecto para dar este paso!


Y en esta guía, vamos a explorar juntas todo lo que necesitas saber para dar tus primeros pasos en esta carrera tan fascinante, rentable y tan en auge hoy en día.


Te prometo que al terminar de leer, tendrás una visión clara de por qué convertirte en decorador de interiores podría ser una de las mejores decisiones de tu vida profesional.



1. ¿Qué es la Decoración de Interiores y por qué estudiarla?


Antes que nada, ¿te has preguntado alguna vez cuál es realmente el trabajo de un decorador de interiores?


Porque, seamos honestos, existe mucha confusión al respecto.


"¿No es lo mismo que un diseñador de interiores?", es lo que se pregunta la mayoría.


Y es una duda muy común, pero déjame aclararte algo importante: aunque comparten algunas tareas, son profesiones con alcances bastante diferentes.


Te explico rápidamente.


Como decorador de interiores, tu trabajo se centrará en transformar espacios a través de elementos decorativos. Me refiero al mobiliario, accesorios, revestimientos suaves... todo lo que hace que un espacio cobre vida y refleje un estilo particular.


Por otro lado, un diseñador de interiores se adentra en aspectos más técnicos. Interpreta el comportamiento humano para crear espacios funcionales, maneja planos, instalaciones eléctricas, códigos de seguridad...


¿Ves la diferencia?


Entonces, surge la pregunta: ¿El diseñador puede decorar? Sí.


¿El decorador puede diseñar? No.


Pero esto no le resta ni un poco de valor a nuestra profesión. Déjame compartirte algunos datos que te van a encantar:


carrera decoracion de interiores

Nota: Por cierto, cuando veas el término "Estilista" o "Estilismo", es lo mismo que "Decorador" o "Decoración" - ¡son sinónimos en nuestro mundo!


Como puedes ver, estas estadísticas nos muestran la gran demanda que tiene la carrera de decoración de interiores residencial.


Pero, ¿y que hay del gran impacto que tiene la decoración en la calidad de vida del ser humano? ¿Te has preguntado alguna vez por qué la gente invierte tanto en decoración?

Los números hablan por sí solos:


carrera decoracion de interiores

Además existen razones por la cuales comenzar tu carrera en decoración de interiores es una opción más accesible y rápida hacia el camino de la profesionalización.


Como el enfoque es más creativo y menos técnico:


  1. Necesitas una menor inversión inicial en educación (esta carrera puede resultar entre un 60-70% más económica que la carrera en diseño de interior y, como no necesitas un título universitario para ejercerla, cuentas con cursos técnicos y certificaciones que no duran más de 1-2 años).

  2. La entrada al mercado laboral es más rápida y además tienes más oportunidades de trabajo remoto.

  3. Te encuentras con menos restricciones regulatorias.

  4. La posibilidad de comenzar como freelance es más alta.


Entonces, si ya estás convencido de que estás en el mejor momento para comenzar tu carrera en decoración de interiores, que hay mercado y oportunidades, vamos a hablar ahora de las habilidades que se requieren para ejercerla de forma exitosa.


¡Seguimos!



2. Habilidades Fundamentales de un Decorador de Interiores


Para desarrollar un proyecto de decoración, presentarlo a tu cliente, y llevarlo a cabo, necesitas dominar ciertas destrezas y herramientas básicas que garantizarán tu éxito como un profesional del estilismo residencial.


Desde mi criterio y mi experiencia, trabajando con clientes y entrenando a un equipo de trabajo, puntualizaré aquellas que me parecen más importantes.


Comencemos por lo evidente...


1. Buen ojo para el diseño


Antes de adentrarme en este punto, es importante que sepas que “el ojo se entrena”.


¿Qué quiero decir con esto?


Que puedes encontrarte con pensamientos limitantes como “es que yo no soy tan creativa/o” o “es que me encanta este tema, pero no se me da…”


Y lo cierto es que estas habilidades se van trabajando en el tiempo. Si bien existen personas que nacen con un don especial para decorar espacios, la realidad es que detrás de cada proyecto de decoración hay un proceso claro que cualquier persona puede aprender, y se necesitan habilidades que se pueden adquirir.


Así que no dejes que esto te detenga. La creatividad es como un músculo, mientras mas se entrena, más fuerte se vuelve.


Entonces, ¿qué habilidades de diseño necesitas desarrollar?


Como decorador experto, necesitarás dominar:


  • Los diferentes estilos de decoración (¡y mantenerte al día con las tendencias!)

  • La visualización espacial (que mejora con la práctica, ¡te lo prometo!)

  • El color (hay técnicas específicas para esto)

  • Las composición decorativa usando los fundamentos del diseño

  • El estilismo de superficies (a.k.a. adornar los muebles... ¡mi parte favorita!)

  • Las representaciones gráficas (me refiero a creación de moodboards, planimetría, presentaciones... todo lo que haga falta para que tu cliente pueda visualizar claramente tus ideas)


2. Comunicación efectiva


Puedes saber decorar pero, si no sabes comunicarte, tu cliente podrá considerar la opción de trabajar con otro decorador de interiores. ¡Así de sencillo!


Y no solamente se trata de la comunicación con tu cliente, sino también con tu equipo de trabajo, con tus proveedores y tus contratistas.


Así que la comunicación es CLAVE en esta profesión.


EL PRIMER APPROACH


No tienes una idea lo importante que es el primer acercamiento con tu cliente. En esa primera conversación esa persona se llevará una impresión de ti y evaluará si seguir adelante contigo o no en este proceso.


Mi experiencia me dice que más importante que el portafolio, es la capacidad de entender los requerimientos del cliente, interpretar sus gustos, y que además el cliente perciba que lo comprendiste y que estás en capacidad de llevar a cabo su proyecto.


EL FEEDBACK


Aquí viene algo que desearía que alguien me hubiera dicho cuando empecé: el proceso de decoración NO ES LINEAL.


Todos quisiéramos presentar una propuesta de decoración a nuestro cliente y que automáticamente sea aprobada. Aunque a veces sucede, lamento informarte que no es el común denominador.


La mayoría de las veces el cliente tiene un feedback para nosotros, ya que puede tener dudas o querer realizar algunos cambios en el proyecto que se ajusten más a su gusto.


Es nuestro trabajo escuchar y entender el camino que el cliente quiere llevar y saber aceptar las críticas y sugerencias que tengan para nosotros.


LA PRESENTACIÓN


Aquí viene algo súper importante: ¿cómo presentas tus ideas de forma visual?


Porque, seamos honestos, puedes tener todo súper claro en tu cabeza, pero al final del día, tu cliente necesita VER lo que tienes en mente.


Aquí entro un poco en la capacidad para comunicarnos efectivamente a través de presentaciones.


Tu presentación es como tu carta de presentación visual. No solo tiene que ser clara para tu cliente, sino también para cualquier persona que vaya a ejecutar el proyecto (si no lo haces tú misma/o).


LAS CONDICIONES DE TRABAJO


¿E-design o trabajo tradicional? ¡Tú decides!


Independientemente de cual sea tu elección, es FUNDAMENTAL dejar claras las condiciones ANTES de empezar a trabajar con tu cliente.


¿Por qué insisto tanto en esto? Porque establecer límites claros desde el principio evita dolores de cabeza después. Tu cliente sabrá exactamente qué esperar, y tú podrás trabajar con tranquilidad.


RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


No tienes idea lo común que son los cambios de dirección en el proyecto, las limitaciones técnicas y los imprevistos con proveedores. No tenemos que verlos como obstáculos sino como parte natural del proceso.


Entonces, ¿qué habilidades de comunicación necesitas desarrollar?


  • Empatía (¡fundamental para conectar con tus clientes!)

  • Poder de convencimiento (al final del día quieres vender tu idea)

  • Mentalidad abierta para la crítica y los ajustes del proyecto

  • Establecimiento de límites asertivos (¡especialmente útil con clientes indecisos y con aquellos que quieren más del servicio que contrataron!)

  • Creación de presentaciones que vendan (claras y visualmente atractivas)


3. Organización


Como decorador de interiores debemos tener organizados los siguientes “bloques del negocio” -por decirlo de alguna manera-: la gestión del proyecto de diseño, el manejo de clientes, y la ejecución del proyecto.


- Gestión del proyecto de diseño


Cuando trabajamos cualquier proyecto de decoración, necesitas tener a mano:


  • El briefing del cliente

  • Información del espacio

  • Imágenes de inspiración

  • Concepto de diseño

  • Planimetría

  • Moodboard

  • Presentación

  • Lista de compras


¿Te imaginas trabajando en un proyecto y no encontrar las medidas que nos envió el cliente?...o el mueble perfecto que habíamos encontrado para aquel rincón... ¡de morirse!


Si no tenemos un sistema que nos permita tener todo esto a nuestro alcance y de una forma organizada, será muy díficil ser eficiente en nuestro proceso de trabajo.


- Manejo de clientes


Imagina esto: tienes tres clientes. Uno está empezando, otro está en fase de feedback, y el tercero está en plenas compras. ¿Cómo mantienes todo organizado sin volverte loca?


Necesitas un sistema que te permita:


  • Seguir el progreso de cada proyecto

  • Controlar los tiempos de entrega

  • Recordar los puntos importantes de cada reunión

  • ¡Y mantener tu cordura en el proceso!


De no ser asi, lo más probable es que no cumplamos con los tiempos con los que nos comprometimos y/o pasemos por alto algún punto importante requerido por alguno de los clientes.


- Ejecución del proyecto


Aquí es donde todo se vuelve real y emocionante. Estás coordinando:


  • Compras de mobiliario

  • Contratación de mano de obra

  • Tiempos de entrega

  • Instalaciones


Te explico como va la cosa:


Cuando realizamos las compras, cada tienda tiene su inventario y sus tiempos de entregas.

Como podrás imaginar, no ocurre que todas las tiendas entreguen las piezas de mobiliario y accesorio al mismo tiempo. Por eso es ventajoso mantener un documento que nos permita consultar y monitorizar los tiempos de entregas de cada pieza para estar claros en cómo vamos con el proceso de entrega.


Por otra parte, existe un orden para ejecutar un proyecto. ¿No tendría sentido colocar los muebles primero y luego pintar, ¿cierto? Esto también tenemos que saber como coordinarlo.


Y sí, a veces parece un rompecabezas, pero con el sistema correcto, es totalmente manejable.

No te miento, este proceso tampoco es lineal. No esperes que sea perfecto, porque lo más normal es que existan imprevistos con la mano de obra y cambios en las fecha de entregas del mobiliario que hacen que tengamos que re-ajustar nuestro cronograma.


Sin embargo, tener un documento que nos permita ver los tiempos de entrega y el proceso de ejecución hará que sea más sencillo hacer los ajustes necesarios en caso de algún cambio de último momento (¡que siempre pasan!).


4. Uso de herramientas digitales y softwares


"¿Qué programas necesito dominar?" Es una de las preguntas que más me hacen, así que vamos con esto.


Primero, ¿qué incluye un proyecto de decoración completo?


Básicamente:


carrera decoracion de interiores

Sabiendo esto, es clave el uso de herramientas que te permitan dibujar planos, crear moodboards y realizar presentaciones.


Por otra parte, ¿recuerdas lo que hablamos acerca de mantenernos organizados? Es una ventaja saber utilizar herramientas que se especialicen en organizaión de proyectos y gestión de tareas.


Entonces, mis herramientas favoritas para estas tareas son:

Para organización creativa (¡es una joya!)

Para la gestión de todos los proyectos de mis clientes

Para realizar los planos más bellos (¡se hacen en un dos por 3!)

Para realizar Moodboards y Presentaciones de forma eficaz

Para realizar las muestras de materiales digitales mas bellas

Esta de la dejo como bonus si quieres aprender a realizar espacios en 3D


Por supuesto existen otras herramientas que puedes usar y que cumplen con la misma función; sin embargo, luego de probar varias de ellas en el tiempo que llevo decorando espacios, éstas son las que me han resultado más prácticas y fáciles de entender; y tienen un plus adicional que cuentan con versiones gratuitas que funcionan perfectamente para arrancar tu carrera en decoración de interiores.


Yo sé que puede parecer un poco abrumadora la lista de habilidades que debería tener un decorador de interiores. Sin embargo, no te dejes intimidar por ella. Con un buen curso de decoración de interiores y tu propia experiencia las vas adquiriendo. No esperes tenerlas todas al 100% para comenzar.


Te prometo que se van afinando con el tiempo.



carrera decoracion interiores
¡Aprende las habilidades que tenemos los estilistas de interiores para crear espacios dignos de portada!


3. ¿Qué hay que estudiar para ser decorador de interiores?


Aquí viene la noticia que probablemente estabas esperando: ¡No necesitas un título universitario para ser decorador de interiores!


Mucha gente piensa que necesita años y años de universidad, pero no es así. El título universitario es para Diseño de Interiores, que como ya vimos, es algo diferente.


Ahora bien, esto no significa que podemos ejercer la carrera de Decoración de Interiores a la ligera. Si bien no se requiere un título universitario ni certificaciones (al menos en la gran mayoría de los países), no sería inteligente, ni responsable, dejar a un lado una formación y un entrenamiento adecuado para comenzar a practicar esta profesión.


Entonces, ¿Qué opciones de formación tienes?


Tienes dos caminos principales:

  1. Cursos presenciales

  2. Formación online


Luego de que tengas eso claro, comienza tu búsqueda por el mejor curso posible dentro de las opciones en el mercado. Aunque no lo creas, si escoges la opción de estudiar la decoración de interiores de forma online, encontrarás muchas más opciones.


Pero, ¿cómo saber si el curso que encontraste es completo? ¿cómo garantizar que luego de realizar ese curso estés preparado como decorador de interiores? (...porque en Internet se consigue de todo...bueno y malo...)


Te dejo unos criterios a continuación para que la decisión del curso que escojas sea acertada.


  1. Aségurate de que puedas ver el currículo completo en la página web del curso y que éste te brinde las habilidades de las que hemos venido hablando en este artículo.

  2. Es importante que el curso sea impartido por un profesional de la industria, acreditado, y con experiencia en el campo.

  3. Ofrece ejercicios y casos prácticos.

  4. Cuenta con un buen sistema de apoyo al estudiante.

  5. Revisa los testimonios y opiniones de los estudiantes.

  6. Incluya una certificación de cumplimiento del curso.


¿En cuánto tiempo puedes convertirte en un decorador de interiores profesional?


Aquí tienes los tiempos promedio:

  • Cursos presenciales: 6 meses - 2 años

  • Cursos online: 3-6 meses


¿Por qué tanta diferencia? ¿Esto quiere decir que los cursos presenciales son mejores y aprendo más? Para nada...la diferencia radica en que con los cursos online vas a tu ritmo. No tienes que esperar por nadie más.


¿Cuánto cuesta un curso de decoración de interiores?


Nuevamente esto dependerá de si el curso es online o presencial.


Los cursos presenciales suelen ser más costosos porque:


  • Necesitan un espacio físico

  • Requieren más recursos

  • Tienen más gastos operativos


Los cursos online, por otro lado:


  • Son más económicos

  • Ofrecen más flexibilidad

  • Suelen ser más personalizados


¿El rango de precios? Bastante amplio. Vas a encontrar cursos desde $90 hasta +$5.000.


Por supuesto dependerá de donde decidas estudiarlo, del contenido y el alcance, y de las certificaciones que incluya. En fin, tienes opciones para escoger que se adapten a tu presupuesto.


Lo importante es que el curso que escojas te prepare para estar en la capacidad de llevar a cabo un proyecto de decoración de interiores de principio a fin.


¿Quieres alguna recomendación? Dale un ojo a este:


Si has llegado hasta aquí, tengo algo especial para ti: El Workflow del Estilista Deco normalmente cuesta $447, pero usando el código promocional CARRERA, ¡puedes acceder por solo $297!




Entonces, una vez que hayas cursado la carrera de decoración de interiores, ¿qué opciones de trabajos tienes?


Te cuento...



4. Opciones de trabajo como decorador de interiores


¿Pensabas que sólo podías trabajar con clientes uno a uno? ¡Pues no es la única opción!


Mira cómo se distribuyen los ingresos en la industria del estilismo según ultimos reportes:

carrera decoracion de interiores

Además de esto existen nichos de trabajo muy rentables en este momento. Te los mencionaré junto con sus ventajas (¡quizá alguna de estas opciones te guste!)


1. Estilismo para Real Estate


  • ¡El Home Staging está on fire! reportan un 92% de aumento en la demanda de esta profesión

  • Las propiedades estilizadas se venden 73% más rápido

  • ROI promedio: 5-15% sobre el precio de venta (¡nada mal!)


2. Estilismo Virtual (E-Design)


  • Viene con un 156% de crecimiento desde el 2022

  • El 71% de los clientes prefieren consultas online

  • Puedes trabajar con clientes de todo el mundo.


3. Estilismo para Contenido Digital


  • La demanda de espacios "Instagram-worthy" ha subido un 200%

  • Muchísimas marcas estean buscando colabs



Conclusión


¿Sigues aquí conmigo?


Espero haberte dado la información que necesitas para comenzar tu carrera en decoración de interiores.


Recuerda que con las herramientas adecuadas, con una buena formación y gran dedicación, puedes construir una carrera exitosa en este campo que no para de crecer.


Recapitulemos las ventajas de esta escoger esta carrera:


  • El mercado en pleno boom

  • Tiene múltiples nichos por explorar

  • Es fácil de empezar

  • Tiene gran potencial de ingresos

  • ¡Trabajas con la flexibilidad que tú quieras!


¿Te animas a dar el primer paso en esta apasionante carrera? ¿Te queda alguna duda?


Te leo en los comentarios.


 
 
 

Comments


Diseñador de interiores
bottom of page