¿CuÔnto gana un diseñador de interiores?: Las 3 fases que multiplican sus ingresos.
top of page
DiseƱador de interiores

¿CuÔnto gana un diseñador de interiores?: Las 3 fases que multiplican sus ingresos.

  • Foto del escritor: Lilianne Frontado
    Lilianne Frontado
  • 10 mar
  • 17 Min. de lectura



ree

¿CuÔnto gana un diseñador de interiores?


...(por cierto, pregunta muy consultada en los buscadores hoy en día con mÔs de 1600 búsquedas mensuales)...


Seguramente piensas que los ingresos de un diseƱador provienen de cobrar sus proyectos de diseƱo.


Pero si te digo que por un proyecto de interiorismo de un apartamento de 260 mts. cuadrados (en Latinoamérica) puedes tener ingresos superiores a 40.000$, ¿pensarías que se logra únicamente por el cobro del servicio de diseño?


No tiene sentido, Āæcierto?


SerĆ­a excesivo cobrar 40.000$ por el interiorismo de un apartamento de 260 mts2. Pero aun asĆ­ se obtuvieron ingresos mayores a 40.000$


Te cuento como...


Cada proyecto de diseƱo de interiores, independientemente de la especialidad, es una oportunidad para generar tres fuentes de ingresos - y te adelanto que van ligadas a las distintas fases de cada proyecto-.


En este artƭculo te voy a mostrar cuales son esas fuentes de ingresos y como sacarle el mƔximo provecho a cada una de ellas.


(Y si, ”también usaremos casos reales en los que he trabajado como ejemplos para mostrarte que es posible!)




LAS FASES DE UN PROYECTO DE INTERIORISMO QUE GENERAN INGRESOS



La primera: El DiseƱo


El diseƱo es la primera parte de un proyecto de interiorismo (...obvio...).


En esta fase nos reunimos con el cliente para conocer sus necesidades, requerimientos y presupuesto pensado para su proyecto con la intención de preparar y presentarle nuestra propuesta profesional para el espacio que nos estÔ contratando -que, por cierto, puede ir desde una habitación de una casa, hasta un restaurante completo-.


Sin embargo, es importante destacar que preparar un proyecto de diseƱo de interiores va mucho mƔs allƔ de presentar un documento "bonito" al cliente.


Es un proceso que requiere de nuestro tiempo y de nuestros conocimientos tƩcnicos.


Para poder crear nuestra propuesta de interiorismo debemos dedicarle tiempo al cliente para interpretar sus necesidades, para escuchar su feedback a las propuestas presentadas y asƭ poder realizar los ajustes necesarios para adaptar el diseƱo a sus requerimientos.


También invertimos tiempo en visitas a los distintos proveedores con la intención de buscar y seleccionar los materiales y mobiliario que formarÔn parte del proyecto.


Por otra parte, un proyecto es un entregable profesional en donde expresamos técnicamente como vamos a ir de un "Punto A" (que vendría siendo la situación actual del espacio) a un "Punto B" (que sería nuestro diseño).


Entonces, para lograr expresar claramente nuestras ideas, y que ademƔs sean entendidas y ejecutables por los contratistas involucrados, un proyecto de DiseƱo de Interiores debe incluir al menos (...despliega las siguientes listas...):



Fase de Anteproyecto

  • Plano del estado actual

  • Propuesta de distribución (planta amueblada)

  • Moodboard o panel conceptual

  • Memoria descriptiva inicia

Fase de Proyecto Ejecutivo

  • Planos tĆ©cnicos detallados: Planta de demolición/construcción Planta acotada Planta de acabados (pisos y paredes) Planta de iluminación Planta de mobiliario Planta de equipamiento elĆ©ctrico

  • Alzados y secciones de cada espacio

  • Detalles constructivos

  • Renders fotorrealistas

  • Cuadro de acabados y materiales

  • Detalles de carpinterĆ­a y ebanisterĆ­a

  • Especificaciones de iluminación

  • Especificaciones para instaladores

Propuesta Decorativa

  • Propuesta de Mobiliario detallada

  • Propuesta de arte y accesorios

  • Fichas de mobiliario



Si te fijas bien, desarrollar un proyecto de Diseño de Interiores ”es un trabajón!


Y por supuesto esto tiene un costo.


Entonces ¿cuÔnto se puede cobrar por un proyecto de diseño de interiores?


Esta respuesta va a depender del tipo de modelo de cobro que escoja cada diseƱador de interiores -ya que existen varios-.


Te los nombro a continuación:


  1. Costo por metro cuadrado

  2. Tarifa fija por proyecto

  3. Honorarios por hora


Vamos a ahondar en cada una de ellas:


  1. Costo por metro cuadrado:


    Este modelo de cobro funciona asignandole una tarifa, un precio, al metro cuadrado de diseƱo.


Es decir, vamos a suponer que te contrataron para realizar el interiorismo de un consultoriomƩdico de 78 mts.2, y tu tarifa es de 45$ por metro cuadrado. Entonces, el precio de tu proyecto de DiseƱo de Interiores serƭa $3.510$ (que resultan de multiplicar los 78 mts2. x la tarifa de 45$ por metro cuadrado).


Estas tarifas varƭan de acuerdo al mercado de cada paƭs, la experiencia del diseƱador, la complejidad del proyecto, el tipo de propiedad (residencial, comercial u hotelerƭa), y el alcance del proyecto.


Pero para que te lleves una buena idea, te desgloso las tarifas promedio por metro cuadrado para LatinoamƩrica, EspaƱa y Estados Unidos con respecto al nivel de experiencia del diseƱador de interiores.



EspaƱa

Estados Unidos

Latam

DiseƱadores Junior

30-45 Euros/mt2

50-75 $/mt2

20-35 $/mt2

DiseƱadores Intermedios

45-60 Euros/mt2

75-125 $/mt2

35-50 $/mt2

DiseƱadores Senior

60-100 Euros/mt2

125-200 $/mt2

50-80 $/mt2



2. Tarifa fija por proyecto:


Este modelo de cobro es perfecto cuando el diseñador de interiores se dedica únicamente a hacer proyectos para espacios que ya estÔn estandarizados, es decir, que los requisitos y el proceso de diseño siempre son los mismos.


Ejemplos de esto serƭan aquellos diseƱadores que se especializan en crear espacios especƭficos como oficinas en casa, cocinas, vitrinas de tiendas, habitaciones infantiles, lavanderƭas, etc.


Por otra parte, el E-design utiliza muchísimo este modelo de cobro ya que sus tarifas estÔn definidas por espacio residencial (habitación, sala, comedor, etc...) y no por metro cuadrado.


Dicho esto, Āæcomo se define un precio por tarifa fija?


Es difƭcil presentarte un rango de precios para este caso ya que va a depender de como es el workflow de cada diseƱador, de cuƔl es el espacio en el que se especializa, y del mercado y el paƭs en el que se encuentre.


Sin embargo, una forma de estimarlo es buscar un balance entre el costo por metro cuadrado del espacio a diseƱar y lo que te va dictando el mercado de tu paƭs.


Para que te lleves una referencia, por el servicio de E-design que ofrezco a través de mi plataforma Pic & Deco (que se trata únicamente de decoración de interiores residencial), cuento con 3 tarifas de precios: 230$, 200$ y 180$ por cada espacio residencial.


Entonces si un cliente quiere decorar su sala (230$), el comedor (200$), la entrada (200$) y un baño (180$), el precio por el proyecto de decoración de interiores (y no diseño de interiores...porque hay una diferencia...) para esos cuatro espacios sería 810$.


3. Honorarios por hora


En este modelo de cobro, el cliente le paga al diseƱador por cada hora trabajada en su proyecto.


Normalmente esto incluye el tiempo dedicado a reuniones con el cliente y con proveedores, el envío de correos, las llamadas, la búsqueda de materiales, mobiliario y accesorios, el tiempo de diseño y dibujo, y la gestión de compras.


Por supuesto la tarifa por hora va a variar de acuerdo a la experiencia de cada diseñador y el mercado en el que se encuentre (o mejor dicho, lo que el cliente estÔ dispuesto a pagar).


Pero para que te lleves una idea de cuanto puede costar la hora de trabajo de un diseƱador de interiores, te dejo unas estimaciones promedio para EEUU, Latam y EspaƱa:



EspaƱa y Latam

Estados Unidos

DiseƱadores Junior

40 Euros/hora

50 $/hora

DiseƱadores Intermedios

100 Euros/hora

100 $/hora

DiseƱadores Senior

200 Euros/hora

250 $/hora


Te confieso que este modelo de cobro es el menos usado en la industria.


La razón principal de esto es porque es díficil hacer el seguimiento de horas dedicadas a un proyecto que es mayormente "creativo" y, por otra parte, los clientes sienten que no tienen control sobre el gasto y esto hace que se sientan expuestos a que el presupuesto se "salga de control".


Sin embargo, existen firmas y diseƱadores de interiores independientes que utilizan este modelo de cobro hoy en dƭa.


Entonces, lo que un diseƱador de interiores cobre por un proyecto de diseƱo dependerƔ del modelo de cobro que quiera usar.


Mi recomendación: utiliza el modelo de cobro por metro cuadrado para proyectos completos y para proyectos estandarizados utiliza la tarifa fija.


Dicho todo esto...”Pop Quiz!...


¿CuÔl es la primera oportunidad de ingreso que tiene el diseñador de interiores?


Cobrar por su proyecto de diseƱo. ...Muy bien...


Vamos con la segunda.



La segunda: La Ejecución de la Obra


En esta etapa es en donde lo que "se propuso en papel" lo llevamos a la realidad a travƩs de espacios tangibles.


Muchas personas piensan que el trabajo del diseƱador de interiores llega hasta la entrega del proyecto a su cliente y, a pesar de que en algunos casos es asƭ (ya que existen diseƱadores que no cuentan con el equipo para ejecutar la obra o prefieren delegarlo a otra persona o empresa), perder la oportunidad de ejecutar tu propio diseƱo serƭa equivalente a dejar dinero sobre la mesa ya que esta fase es "la gallinita de oro" de un proyecto de diseƱo de interiores.


Ciertamente, para encargarse de esta fase se necesita mucho mƔs que conocimientos en el Ɣrea de diseƱo.


Se requieren también habilidades de gestión, negociación y resolución de conflictos para lidiar con las siguientes etapas:


1. Gestion de contratistas

2. Supervisión de Obra

3. Gestión de Compras


Cada una de estas etapas necesitan de atención mÔxima y conllevan una gran responsabilidad en su ejecución.


Por supuesto, esto hace que sean una oportunidad adicional de cobro para el diseƱador de interiores ya que el vendrƭa a gerenciar todo esto y, claramente, esto es un trabajo adicional.


Vamos a ver en que consiste cada una de estas etapas y te voy a enseƱar cuanto cobrar por cada una de ellas.


  1. Gestión de Contratistas

    Un diseƱador de interiores necesita de diferentes equipos de trabajo para poder llevar a cabo su proyecto. Entre ellos estƔn los albaƱiles, los electricistas, los carpinteros, los pintores, el personal de limpieza, etc.


Entonces, en esta etapa nos enfocamos en coordinar a todos estos profesionales que van a intervenir en nuestra obra.


Y, ¿qué implica exactamente coordinarlos?


Bueno, bƔsicamente lo siguiente:


  • Comenzar por la selección y contratación de los mismos

  • Coordinar el calendario de obra para saber cuĆ”ndo entra un equipo y cuando comienza el otro.

  • Crear el espacio para la comunicación y mediación entre los distintos equipos, porque a pesar de que son profesionales independientes, estĆ”n todos trabajando en un mismo proyecto y tienen tareas compartidas. Por ejemplo, si en mi proyecto hay un mueble a la medida que lleva iluminación LED incluida, tengo que poner de acuerdo al carpintero, al albaƱil y al electricista para que estĆ©n todos en la misma pĆ”gina y sincronizados con esa tarea.

  • TambiĆ©n es muy probable que existan conflictos o desacuerdos entre distintos equipos, o lo que es mĆ”s comĆŗn, que parte del trabajo que hizo un equipo, lo estropee otro. Por ejemplo, los pintores haciendo los remates de pintura del techo gotearon el papel tapiz que ya estaba instalado (esto es un clĆ”sico)...Sin embargo, son accidente mĆ”s comunes de lo que crees y esto tambiĆ©n hay que saber mediarlo y negociar la resolución entre las distintas partes.

  • Y por Ćŗltimo, gestionar los pagos y avances segĆŗn el trabajo completado.

Una vez coordinados todos estos profesionales, tocarĆ­a supervisar sus trabajos.

  1. Supervisión de Obra

El foco en esta etapa es supervisar que todo el proyecto se ejecute según lo diseñado.


Ya contamos con los distintos equipos de trabajo, pero ellos, por mƔs profesionales que sean, no van solos. Tiene que existir un "director de orquesta".


Entonces, ¿cuÔles son las tareas que se llevan a cabo en esta etapa?


  • Comenzando por las visitas periódicas que deben hacerse a la obra para verificar que se estĆ©n siguiendo los planos con sus especificaciones.

  • Verificar que se estĆ©n cumpliendo los tiempos y plazos de entregas de los distintos equipos de trabajo segĆŗn el calendario de obra.

  • Los imprevistos son muy comunes en obras - puede aparecer un tubo en la mitad de una pared que se iba a demoler que no estaba contemplado... te confieso que me ha pasado...-. Esto lleva a replantear el diseƱo y a tomar decisiones tĆ©cnicas para poder adaptar el diseƱo a estos imprevistos.

  • Tenemos que supervisar que los materiales y los acabados se coloquen correctamente.

  • Hay veces que los instaladores tienen dudas tĆ©cnicas. Tenemos que estar ahĆ­ para responderlas.

  • El control de la calidad en cada etapa del proyecto es crucial. Hay que verificar que todo lo que se vaya instalando estĆ© funcionando correctamente.

Ahora bien, y que hay de los materiales necesarios en una obra ¿quién los compra?


Esto nos lleva a la tercera y Ćŗltima etapa de esta segunda fase.


  1. Gestión de compras


Esta etapa va mucho mƔs allƔ de simplemente comprar los materiales necesarios para ejecutar el diseƱo propuesto.


Aquí nos encargarmos de la adquisición, recepción, y gestión de los materiales y los equipos que utilizaremos en la obra.


Entonces, para poder realizar este trabajo de una forma eficiente, tenemos que:


  • Elaborar una lista detallada de materiales y equipamiento.

  • Verificar la disponibilidad de los mismos y que sus plazos de entrega sean convenientes.

  • Solicitar y comparar cotizaciones de diferentes proveedores, y negociar los precios.

  • Coordinar las fechas de entrega segĆŗn el avance de obra.

  • Recibir e inspeccionar los materiales y productos, y gestionar las devoluciones o cambios en caso de encontrar algĆŗn incoveniente.

  • Almacenar y proteger los materiales y equipos hasta su instalación.

Ahora bien, conociendo las distintas etapas que conforman la segunda fase de un proyecto de interiorismo -gestión de contratistas, supervisión de obra y gestión de compras- surge la pregunta:


¿CuÔnto gana un diseñador de interiores por gerenciar todo esto?


Te respondo...


Por la gestión de los contratistas y la supervisión de los mismos, un diseñador de interiores puede cobrar entre un 15% y un 20% sobre la suma total de los presupuestos presentados por los contratistas.


Por ejemplo, si el presupuesto del carpintero para una obra es de 65.000$, el del electricista es 15.000$, y el del albaƱil es de 35.000$, el diseƱador de interiores puede cobrar entre 17.250$ y 23.000$ ( que viene siendo el 15-20% de la sumatoria total de los presupuestos del carpintero, del electricista y del albaƱil).

Importante: solo nombrƩ a 3 contratistas en este ejemplo para hacerlo mƔs simple y fƔcil de entender. Pero este ejercicio debe hacerse con TODOS los contratistas involucrados en la obra.

Y por la gestión de compras de materiales y equipamiento, un diseñador de interiores puede cobrar entre un 10% y un 15% sobre el monto total de todas las compras realizadas para la obra.

Lo ideal es que cobres los porcentages mÔximos (”obviamente!), pero recuerda que siempre va a existir la negociación por parte del cliente y la negociación con los contratistas.

ĀæQue quiero decir con esto?


Que dependiendo del país en el que te encuentres, la escala del proyecto y de tu experiencia en negociación, puede pasar que logres cobrar un 20% sobre la gestión y supervisión de algunos contratistas, mientras que con otros logres un cobrar 15%.


O que por la gestión de compras logres cobrar el 10% para todo aquello que tiene que ver con equipamiento, mientras que para todo lo que tenga que ver con materiales de revestimiento logres negociar el 15%.


Y eso tambiƩn estƔ bien.


De hecho, es mÔs común de lo que crees.


Entonces, como puedes ver, los ingresos en esta fase del proyecto de diseƱo de interiores siempre superarƔn a aquellos generados en la fase de diseƱo.


Por eso es importante que, en la medida de lo posible, no dejes por fuera la gerencia de la ejecución de tu obra (o al menos una parte de ella).


¿Existe otra forma de generar ingresos por un proyecto de interiorismo ademÔs del cobro por el diseño y por la ejecución de la obra?


Si. Y tiene que ver con la Ćŗltima fase de un proyecto.


Te la cuento a continuación.



La tercera: Instalación "Llave en Mano"


Esta fase representa el nivel mƔs completo del servicio que puede ofrecer un diseƱador de interiores.


Ciertamente no todos los clientes quieren llegar hasta acƔ, ya que prefieren disminuir sus gastos encargƔndose ellos mismos de terminar de armar su espacio.


Al final del día, un proyecto de interiorismo y/o decoración cuenta con una lista definida de muebles, piezas de acento, piezas de iluminación y accesorios y, ciertamente, el cliente puede gestionar la compra e instalación de estos ítems para montar su propio espacio, una vez terminada la obra.


Sin embargo, para aquellos que no cuentan con mucho tiempo o que simplemente buscan un resultado profesional sin involucrare en el proceso, este servicio es sin duda ventajoso para ellos y otra oportunidad de ingreso para el diseƱador.


Como su nombre lo sugiere, el diseƱador de interiores se encarga de entregar las llaves de un espacio completamente terminado y listo para usar inmediatamente.


Y esto tiene todo que ver con "la parte decorativa" del proyecto.


En esta fase el diseñador se encarga de la adquisición e instalación completa del mobiliario, de los apliques de iluminación, de las obras de arte, de los accesorios decorativos, las plantas, y de la limpieza final ya que recuerda que el espacio se entrega impecable y listo para usar.


Dicho esto, ¿cómo cobra un diseñador de interiores este servicio?


Bueno, lo mÔs evidente es el cobro por la gestión "Llave en Mano" que equivale al 15-20% sobre el total de los ítems adquiridos.


Por ejemplo, si el presupuesto por la adquisición de mobiliario, piezas de acento y accesorios es 75.000$, entonces el diseñador puede cobrar entre 11.250$ (15%) y 15.000$ (20%) por este servicio.


¿Cómo saber si cobrar el 10% o el 20%?


Nuevamente, dependerƔ de la escala del proyecto, de la experiencia del diseƱador, y del mercado en donde se encuentre. Pero sin duda alguna, no se sale de ese rango.


Ahora bien, este no es el único ingreso con el que cuenta un diseñador de interiores en esta fase. Y aquí radica la importancia de las alianzas con los proveedores.


Te explico.


La mayoría de tiendas y distribuidores de mobiliario cuentan con un programa para profesionales afiliados ("trade membership program" en inglés) en donde le otorgan a los diseñadores de interiores, arquitectos, estilistas de interiores, y a cualquier otro profesional del rubo, una comisión por las ventas logradas.


El porcentaje de la comisión dependerÔ de cada tienda y distribuidor, sin embargo van desde el 10% (para tiendas que se consideran económicas) hasta el 30% (para tiendas de lujo).


Entonces, si te encuentras registrado en los programas de afiliación para diseñadores de las tiendas y distribuidores puedes contar con esta comisión.


Volviendo a nuestro ejemplo del presupuesto de 75.000$ en donde el diseñador ya cobró entre 11.250$ y 15.000$ por la gestión del servicio Llave en Mano, resulta que también puede voltearse a las tiendas y distribuidores para obtener su comisión por ventas que, si la calculamos en base a un 18% (un número medio entre 10-30% para sacar la cuenta rÔpidamente), obtendría ingresos adicionales de 13.500$.


Importante...


Muchas veces los diseñadores de interiores ceden parte de su comisión al cliente como una estrategia para cerrar la venta.


Esto se deja a criterio personal y también va a depender de la situación del cliente y de las habilidades de negociación que tenga el diseñador.



Resumiendo un poco esta parte del artƭculo, un solo proyecto de diseƱo de interiores le permite al diseƱador generar 3 fuentes de ingresos diferentes:

  1. Por el cobro del proyecto de diseƱo

  2. Por la gerencia de la ejecución del proyecto

  3. Por el servicio "Llave en Mano"



Vamos a ver como se ve esto en la vida real.




CASOS REALES: UN APARTAMENTO DE 260 mts2. Y UNA HABITACION "TEEN" DE 6,7 mts2.



Me gustaría presentarte dos casos reales, uno de un proyecto de interiorismo residencial de un apartamento completo, y otro de un proyecto de decoración de una habitación para un adolescente, con la intención de mostrate como, independientemente de la escala de un proyecto, puedes obtener las mismas fuentes de ingresos.



Caso #1: Remodelación de un Apartamento de 260 mts2. Ingresos: 47.384,17$


En este proyecto nos encargamos de remodelar un apartamento completo, de dos pisos, con el objetivo de entregarlo "Llave en Mano".


El apartamento, originalmente, contaba con una distribución que se requería mejorar para adaptarlo a las necesidades funcionales del cliente.


Los requerimientos bƔsicos fueron:


- Abrir la cocina al Ɣrea social

- Ampliar el Ɣrea de servicio

- Contar con 3 habitaciones (cada una con su baƱo)

- Crear un Ɣrea de estudio y biblioteca


AdemÔs, como el apartamento formaba parte de un edificio nuevo, contaba únicamente con los revestimientos de pisos, con los baños (que por cierto se tuvieron que remodelar dos ellos), con los cerramientos (que también fueron removidos para adaptarnos al estilo del proyecto) y con unos closets realmente bÔsicos que se tuvieron que rediseñar.


De resto, era un lienzo en blanco.


Como ves, se necesitaba desarrollar un proyecto de interiorismo en su totalidad ya que estÔbamos hablando de una remodelación completa.


Entonces...


1. ¿CuÔles fueron los ingresos por el proyecto de diseño?


Utilizamos el modelo de cobro por metro cuadrado. Lo calculamos en base a 26$.


Tomando en cuenta que el apartamento es de 260mts2, nuestra oferta económica fue 6.760,00$ (260mts2 x 26$).


2. ¿CuÔles fueron los ingresos por la gerencia de la ejecución de la obra?


Como mi estudio es pequeño, en este caso le cedimos la gerencia de la obra civil a otra empresa que se especializa en esa tarea, y es con la siempre he trabajado, mientras que nosotros nos encargamos de la gerencia de la carpintería y de la colocación del papel tapiz.


El presupuesto total de carpintería (instalación incluida) fue: 102.683,20$


El presupuesto del papel tapiz (instalación incluida) fue: 8.120,00$


- Por la gerencia de la ejecución de la carpintería cobramos un 15% que equivale a: 15.402,00$


- Por la gerencia de la adquisición y colocación del papel tapiz cobramos un 20% que equivale a: 1.624,00$ En total, los ingresos por la gerencia en esta fase fueron de: 17.026,00$


** para que te lleves una idea, el total de los trabajos de obra civil que involucraron albañiles, marmoleros y graniteros, plomeros, pintores, electricistas, técnicos en redes e internet, instaladores de electrodomésticos, cristaleros, instaladores de persianas electricas y personal de limpieza, sumaron 153.008,00$. Si mi estudio hubiese tenido la estructura para ejecutar la obra civil en su totalidad, hubiese ganado alrededor del 20% sobre los 153.008,00$ que equivalen a 30.601,60$ (pero recuerda que de eso se encargó la empresa a la que le cedimos esta parte)


3. ¿CuÔles fueron los ingresos por la gestión del servicio "Llave en Mano"?


El presupuesto por el mobiliario, piezas de acento, accesorios decorativos, lÔmparas, cortinas y lencería para abastecer todo el apartamento según el diseño aprobado fue: 75.393,54$.


- Por la gerencia del servicio Llave en Mano se cobró el 20% sobre los 75.393,54$ que equivalen a: 15.078,70$

- La mayorĆ­a de las tiendas con las que trabajamos ofrecĆ­an comisiones que giraban en torno al 10%. Otras ofrecieron el 15%. En total, se obtuvieron en comisiones por parte de las tiendas de: 8.519,47$


En total, los ingresos por esta fase Llave en Mano fueron: 23.598,17$.


Total de ingresos por el proyecto del apartamento de 260 mts2.

Fase 1 - El diseƱo: 6.760,00$

Fase 2 - Gestión de contratistas: 17.026,00$

Fase 3 - Gerencia Llave en Mano: 23.598,17$

TOTAL: 47.384,17$




Caso #2: Decoración de una habitación "teen" de 6,7 mts2 ("pequeñita").

Ingresos: 2.408,97$


En este proyecto nos encargamos de redecorar la habitación de un pre-adolescente que necesitaba actualizar su habitación.


El espacio iba a permanecer tal y como estaba.


No se planteó realizar ninguna modificación ni a las paredes ni al techo, ni al piso ya que se quizo conservar todo, al igual que el closet que ya se encontraba allí.


En otras palabras, no se pensaba hacer ningún cambio "pesado" a la habitación, sino simplemente redecorar, a través del uso de mobiliario, accesorios decorativos y revestimientos suaves.


”Ah!, y el cliente ya contaba con un mueble de biblioteca de Ikea y unos cuadros de futbolistas que quería conservar.


Como ves, era mÔs decoración que otra cosa.


Entonces...


1. ¿CuÔles fueron los ingresos por el proyecto de diseño?


Utilizamos el modelo de cobro por tarifa fija que ofrecemos en el servicio de decoración online de Pic & Deco por tratarse de una sola habitación.


Por ende, el costo por el proyecto de decoración de esta habitación fue 440$ (ya que cobramos 230$ por la habitación y 180$ por un mueble a la medida ( porque el cliente quería un escritorio de diseño personalizado).


2. ¿CuÔles fueron los ingresos por la gerencia de la ejecución de la obra?


En este caso, la obra civil fue mĆ­nima.


BÔsicamente tuvimos que re-ubicar unos puntos de toma corriente para adaptarse al nuevo diseño de escritorio, y tuvimos que pintar la habitación.


El electricista cobró 120,00$ por crear el puntos de tomacorrientes nuevos (incluyendo los materiales necesarios para la tarea) y el pintor cobró 90,00$ por pintar toda la habitación. El galón de pintura costó 190,00$.


Por otra parte, el presupuesto de carpinterĆ­a fue de 4.872,00$ y el presupuesto de tapicerĆ­a (ya que realizamos una cabecera para la cama a la medida hasta el techo) fue 867,00$.


- Por la gerencia de la obra civil cobramos el 20% sobre los trabajos de los contratistas y el 15% sobre la compra de los materiales (el galón de pintura). En total sumó: 70,50$


- Por la gerencia de la carpintería y de la tapicería cobramos el 20% sobre ambos presupuestos. En total sumó: 1.147,80$


En esta segunda fase del proyecto, cobramos en total 1.218,30$ por nuestra gestión.



3. ¿CuÔles fueron los ingresos por la gestión del servicio "Llave en Mano"?


El presupuesto por el mobiliario, piezas de acento, accesorios decorativos, lÔmparas, cortinas y lencería para dejar la habitación tal como se le presentó al cliente fue: 1.924,84$.


- Por la gerencia del servicio Llave en Mano se cobró el 20% sobre el presupuesto de 1.924,84$ que equivalen a: 384,96$


- La mayorĆ­a de las tiendas con las que trabajamos ofrecĆ­an comisiones que giraban en torno al 18 y 20%. En total, se obtuvieron en comisiones por parte de las tiendas de: 365,71$


La sumatoria por los ingresos por esta fase Llave en Mano fue: 750,67$.


Total de ingresos por el proyecto del apartamento de 260 mts2. Ā 

Fase 1 - El diseƱo: 440,00$

Fase 2 - Gestión de contratistas: 1218,30$

Fase 3 - Gerencia Llave en Mano: 750,67$

TOTAL: 2.408,97$




Conclusión


¿Te diste cuenta que el potencial de ingresos para un diseñador de interiores va mucho mÔs allÔ de simplemente cobrar por un proyecto de diseño?


Recuerda siempre las 3 fases que conforman un proyecto de diseño de interiores (y de decoración también):


1. El diseƱo

2. La ejecución

3. La entrega Llave en Mano


Cuando te enfocas en ofrecer un servicio integral que abarca estas tres fases, estƔs multiplicando tus ingresos por un mismo proyecto de una manera significativa.


ĀæTe fijas?


Por un apartamento completo de 260 mts2, el diseño representó apenas el 14% de los ingresos totales, mientras que la ejecución y el servicio "Llave en Mano" conformaron el 86% restante.


Y lo mÔs interesante es que esta proporción se mantiene incluso en proyectos pequeños como la habitación "teen" que analizamos, donde el ingreso por el diseño representó el 18% y las fases de ejecución y "Llave en Mano" sumaron el 82% de los ingresos.


Entonces...


Asƭ es como gana dinero un diseƱador de interiores por cada proyecto: aprovechando cada oportunidad de ingreso que se presenta en las distintas fases del proyecto.


¿Y tú? ¿EstÔs aprovechando al mÔximo cada oportunidad de ingreso?


Te leo...

Ā 
Ā 
Ā 
DiseƱador de interiores
bottom of page